Cuales son las cuatro perspectiva necesarias para pintar bien paisajes

La palabra “perspectiva” proviene del latín “perspiciere” y significa ver claro. Para lograr una representación realista del paisaje que sugiera correctamente su amplitud y profundidad espacial debes practicar las cuatro perspectivas complementarias: lineal, atmosférica, cromática y de texturas. Su uso junto con otros recursos, te permitirá crear escenas tridimensionales convincentes y creíbles, que mostrarán “con claridad” el paisaje deseado.

1.- Perspectiva lineal:

la perspectiva de dos puntos de fuga es fácil de usar y fundamental para crear paisajes correctos
la perspectiva de dos puntos de fuga es fácil de usar y fundamental para crear paisajes correctos

Su campo es el dibujo previo. Basada  el empleo de puntos y líneas de fuga, te permitirá trasponer correctamente un espacio tridimensional (el paisaje real) a uno bidimensional (el papel o lienzo). Es el punto de partida  imprescindible para cualquier paisajista. Con práctica suficiente aprenderás  a usarla intuitivamente.

Captura dos punto 4

2.- Perspectiva atmosférica:

Recrea la sensación de profundidad y distancia del paisaje a través de los efectos visuales que causa la atmosférico: pérdida de contraste, nitidez e intensidad del color que experimentan los objetos al alejarse.

Captura atmsoferica 2

Captura perspect atmosferica

3.- Perspectiva cromática:

Trabaja con la temperatura  del color. Los tonos cálidos acercan, mientras que los fríos alejan. Emplear adecuadamente estas propiedades te ayudará a  potenciar la profundidad espacial en tus paisajes.

Captura perpec cromática

Observa en este paisaje el fántastico uso combinado que se hace de todas esta spespectivas
Observa en este paisaje el fantástico uso combinado que se hace de todas estas perspectivas

4.- Perspectiva de texturas:

Mostrar con más detalle las texturas de los objetos en primer plano y menos detalle las de los más lejanos refuerza la sensación de cercanía o distancia de los mismos.

Captura perspect, texturas

Síguenos e irás aprendiendo claves sobre el dibujo y la pintura.

Como se pinta el cielo: la línea del horizonte

La línea del horizonte es aquella que delimita el borde entre el cielo y el agua o la tierra en el caso de una vista terrestre. Cuando vayas a dibujar o pintar un paisaje, lo primero que debes de hacer es ubicar esta línea, sobre la que montarás el resto del dibujo del paisaje.

como dibujar la linea del horizonte

De esta manera decidirás ya quien va a ser el actor principal del cuadro (el cielo la tierra) y el grado de protagonismo (contraste, intensidad, movimiento) que el cielo debe de tener. Puedes escoger entre:

– Línea del horizonte baja: protagonismo del cielo.

como se pinta el cielo

Debes de procurar crear un efecto intenso en el mismo, ya que va a ser el motivo principal del cuadro. Incluye nubes, contrastes fuertes, etc, que animen y den vida a esa superficie. Un cielo plano, con una superfgicie grande creará un efecto pobre y aburrido en el cuadro.

– Línea del horizonte media: protagonismo compartido:como pintar cielos y nubes

Puedes valorar que efecto te interesa más ya que ambas zonas comparten protagonismo

– Línea del horizonte alta: protagonismo de la zona de tierra

como se pinta el cielo

En este caso debes de procurar que el cielo sin grandes contrastes que llamen la atención, ya que casi toda la información y el protagonismo lo acapara la zona de tierra. Si añades mucha intensidad en el cielo, el efecto puede ser sobrecargado.