¿EN QUE SE DIFERENCIA UN ÓLEO DE UN ACRÍLICO, UN PASTEL O UNA ACUARELA?

COMO SE DIFERENCIA UN ÓLEO DE UN ACRÍLICO

A menudo es fácil confundirse al tratar de diferenciar a simple vista la técnica de un cuadro. Decimos que todos son óleos y sin embargo  casi más gente pinta hoy con acrílico que con óleo. Además hay  existe el pastel, la  acuarela, el temple  o guache que  son practicadas por multitud de artistas.

¿Cómo podemos diferenciarlas?¿Tienen todas el mismo valor artístico y económico?

Como está hecha la pintura:

Para diferenciar una técnica de otra,  lo primero que debemos entender es como está elaborada la pintura:

Pigmento azul en su estado natural, al lado ya machacado y la resina para aglutinarlo (es este caso la resina está pura, sin disolver)
Pigmento azul en su estado natural, al lado ya machacado y la resina para aglutinarlo (es este caso la resina está pura, sin disolver)

Esta se compone de un polvo colorante, el pigmento, que es el color propiamente dicho. Tradicionalmente los pigmentos podían ser tierras arcillosas, minerales molidos, tener naturaleza  animal, vegetal u orígenes aun más raros (huesos triturados, orina de vaca, restos de momias). Pero lo cierto es que actualmente casi todos son de fabricación industrial.

Nosotros podemos mezclar pigmentos secos con agua y pintar con ellos perfectamente. El problema es que al secarse el agua, el pigmento que no está  fijado con nada a la superficie se desprende con facilidad.

Por eso hace falta algo que adhiera y “pegue” el pigmento a la superficie. Eso es el aglutinante. Un aglutinante que es una sustancia que se mezcla con el pigmento, formando lo que ahora sí podemos llamar pintura. Al secarse, esta queda fijada a la superficie.  Según sea la naturaleza del aglutinante, la pintura tendrá una apariencia, grosor, brillo, resistencia  y tacto distintos.Aglutinante de pintura al óleo: aceite de linazaAglutinante de pintura al óleo: aceite de linaza

Eso es lo que llamamos una técnica pictórica. A continuación os ponemos un pequeño cuadro con las más usuales hoy en día:

CUALES SON LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS

El aglutinante es la sustancia con la que mezclamos y amasamos los pigmentos para formar la pintura.

El disolvente es el líquido que empleamos para diluir y rebajar el grosor de la pintura y también habitualmente para limpiar los pinceles al cambiar de color.

El tiempo de secado es muy importante, ya que el secado lento nos permite fundir unos colores con otros, pero a la vez ralentiza el proceso de pintar, ya que obliga a esperar que seque yna capa de color para aplicar la siguiente.

La textura es la apariencia que tendra la pintura al usarla. la más espesa es la del óleo y la encáustica. La más fina la de la acuarela.

OTROS PRODUCTOS QUE SE APLICAN AL PINTAR

Junto con esto encontramos también productos que nos ayudan a modificar estas características básicas de la pinturas. Podemos ver:

  • Retardadores del secado: sirven para que el acrílico seque más lento y permita el fundido.
  • Aceleradores del secado: se emplean para acelerar el secado del óleo y poder pintar  más rápido.
  • Medium de óleo: le da al óleo mayor brillo.
  • Mediums acrílico: según tipos, le confieer al crílico mayor grosor, brillo o textura.

CÓMO FABRICARTE TUS PINTURAS AL ÓLEO

Fabricarte tus propias pinturas es muy facil y económico. Si quieres ver cómo hacerlo, te recomendamos este vídeo de Educa Thyssen:

COMO FABRICARTE PINTURAS AL ÓLEO

APRENDE A FABRICARTE TUS PROPIOS PASTELES

¿Quieres aprender a fabricar tus propias barritas de pinturas al pastel? Es muy facil, barato y obtienes pasteles de calidad notable. Con poco esfuerzo, en una tarde te puedes fabricar una gama completa de colores y disfrutar tanto del proceso como además ahorrarte un buen dinero. Hemos preparado un vídeo para explicarte cómo hacerlo. ¡Fijate que sencillo es!

COMO FABRICARTE TUS PROPIOS PASTELES

 

 

FEBRERO ES EL MES DEL PASTEL EN GAIA

Cómo pintar al pastel paisajes

¡Hola!

Durante todo este mes de Febrero, en Gaia nos vamos a dedicar a conocer a fondo la técnica del pastel. Realizaremos clases y demostraciones prácticas que estamos seguro encontraréis muy interesantes. En concreto os enseñaremos a:

  • Como fabricar tus propios pasteles.
  • Cómo pintar al papel sobre cualquier tipo de papel o superficie.
  • Cómo pintar al aire libre.
  • Conocerás los mejores pastelistas de la historia y los mejores artistas contemporáneos.
  • Descubrir los vídeos y sitios web más interesantes sobre el pastel.

como pintar paisajes al pastel 2

CÓMO SE PINTA UN PAISAJE

como pintar paisajes

Pintar paisajes puede ser una de las actividades más placenteras que como aficionados a la pintura, podemos realizar . El contacto con la naturaleza, estar al aire libre o la cantidad de  estímulos que recibimos, hacen que esta actividad se convierta en algo extremadamente grato.

Pero para pintar con éxito también es conveniente seguir una serie de pasos y reglas que nuestra experiencia nos ha demostrado que son muy útiles. Recientemente, en otro de nuestros blogs  http://paisajeypintura.com/ hemos publicado un post que recopila todas estas recomendaciones.  Esta es la entrada:

Cómo pintar un paisaje con éxito

Leela con detenimiento y observa las ilustraciones. Seguir estos consejos  no te garantiza absolutamente el resultado. Pero con paciencia y constancia, aprenderás que el camino del éxito en la pintura, en buena medida pasa por ahí.

como pintar paisajes 2

¡Ah! y recuerda también:

  • Prácticar con la mayor frecuencia posible.
  • No desanimarse ante los fracasos.
  • Buscar formación o información que te ayude a avanzar.
  • Compartir tus resultados y logros.
  • Busca opiniones autorizadas sobre tu obra.
  • Ver toda la pintuar que puedas.