Pintando un paisaje al pastel, partiendo de una fotografía

Pintando un paisaje al pastel 10

Cada artista tiene un proceso creativo propio y diferente. Lo que a unos es estupendo a otros resulta completamente inadecuado. Yo soy pintor de paisaje, montaña, campo y mar. Todos ellos son temas que resuenan en mi interior y motivan mi creatividad. Habitualmente tomo fotos en mis salidas y luego trabajo sobre ellas. Sin embargo evito ceñirme en detalle a lo que muestra la imagen, reproduciéndola exactamente, sino que elaboro mi propia propuesta, que al final puede diferenciarse mucho de la foto inicial.

Hoy quiero mostraros el proceso de elaboración de una pequeña pintura al pastel (14 x 18 cm aprox.) realizada recientemente.

Pintando un paisaje al pastel 1

Foto inicial: La foto original se tomó durante un día de invierno con temporal en la bahía de Jávea (Alicante, España). Contiene todos los elementos que me resultan gratos y aprovechables: primer plano interesante, olas de gran tamaño, celajes de nubes con gran dramatismo, un acantilado al fondo, etc. Todos ellos sugieren viento, frío, la fuerza del mar y una naturaleza potente e intensa.

Pintando un paisaje al pastel 2

Dibujo previo: dado que la composición es muy sencilla, el dibujo inicial es mínimo, bastándome unos cuantos trazos y manchas para centrar la idea. Hay artistas que gustan de hacer dibujos previos muy elaborados y luego ceñirse a ellos. Otros en cambio preferimos ir construyendo el cuadro a medida que lo vamos trabajando y aprovechar todas las sugerencias que accidentalmente nos surjan. Ambos caminos son válidos, ya que lo al final importa es el resultado.

Pintando un paisaje al pastel 3

Mancha inicial: Conviene cubrir aunque sea de manera rápida cuanto antes toda la superficie de la pintura. Así podemos contemplar el efecto global y corregir aquello que no nos guste, la gama de colores a emplear, etc. En la pintura al pastel es muy importante la elección del color del papel, que aparecerá en zonas que se queden sin cubrir y a través de capas de color. En este caso he empelado un Canson Mteintes azul grisáceo, que acompaña muy bien al carácter invernal del cuadro.

Pintando un paisaje al pastel 4

Aplicación del color: las barras de pastel las empleo tanto arrastrándolas de lado, como trabajándolas con la punta. Algunas zonas las difumino y otras las dejo directamente con la textura y huella que deja la barra.

Pintando un paisaje al pastel 5

Difuminado: Hay quien prefiere el difumino, pero yo uso los dedos y obtengo un control mayor de lo que hago. Tras aplicar el color con la barra, lo froto con la yema de los dedos, a mi gusto. Así también evito llevarme pintura, ya que el difumino la arrastra más.

Pintando un paisaje al pastel 6

Mancha inicial completa: la idea, los colores, el ambiente y el carácter de la obra ya están claros. Ahora es el momento de empezar a trabajar los detalles y definir zonas.

Pintando un paisaje al pastel 7

Gama de colores empleada: Las barras que usemos es conveniente mantenerlas aparte para no confundirlas. Yo dispongo de una gama de 160 pasteles, pero en una obra no suelo empelar más de 15 o 20 colores.

Pintando un paisaje al pastel 8

Empleo de bastoncillos de algodón: para matizar pequeños detalles donde los dedos no se pueden emplear, me ayudo de bastoncillos que son muy útiles para fundir o difuminar áreas pequeñas.

Pintando un paisaje al pastel 10

La obra terminada: se trata de un apunte rápido de un día de temporal. Los primeros planos siempre hay que trabajarlos más que los fondos, tanto en detalle, contraste y calidez del color. Los fondos apenas se sugieren. En mis obras el cielo siempre juega un papel fundamental como elemento dramático y creador del tono general del cuadro.

Conclusión: Si comparamos la pintura con la fotografía, veremos que difieren en muchos aspectos que he ido modificando para adaptarla a mi gusto. Sin embargo, el carácter anímico y visual del paisaje si que está presente y eso es lo importante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *